INICIO


                                                                 EL TACACHO
El tacacho  es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho» deriva probablemente del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado»
Para la elaboración del tacacho se prepara una masa compuesta de plátano bellaco verde asado, aceite, manteca de cerdo, y sal al gusto. Los plátanos previamente han sido asados en carbón.

Preparación de Tacacho con Cecina
Ø  Primero, prepara el tacacho que es prácticamente lo único que te tomará un poco de tiempo. Pela los plátanos y córtalo en trozos.
Ø  En una sartén coloca aceite y déjalo calentar. Listo esto, coloca el plátano y revisa hasta que estén bien cocidos por fuera y por dentro.
Ø  Tritura con un mazo cuando esto esté listo y agrega la manteca
Ø  Es recomendable que hagas este proceso con las manos para que formes las bolas del Tacacho en el tamaño que desees.

Ø  Y por último a comer.





                                                     PANGO DE PESCADO

Receta de pescado pango, una receta de la Amazonía, con cualquier pez de la Amazonas: esta simple pero deliciosa receta, acompañado de plátanos sancochados (ingüiri) y salsa de cocona con ají charapita.
INGREDIENTES PARA PREPARAR ESTA RECETA DE PESCADO PANGO:
·         pescado seco salado
·         plátanos  bellaco verde
·         coconas grandes
·         hojas de sacha culantro
·         ajíes charapita
·         limones
·         diente de ajo
·         Sal al gusto

          CÓMO PREPARAR ESTA RECETA DE PANGO DE PESCADO:
Remojar el pescado con abundante agua fría durante 12 horas. Después de enjuagarlo repetidas veces para quitarle el exceso de sal. Cocinarlo con el ajo a partir de agua fría hasta que haya adquirido un color blanco, cuando hierva unos 15 minutos aproximadamente.
En la misma olla si cocinan los tanto el pescado como el plátano
Preparar la salsa de cocona picándola en cubos, agregar los ajíes charapita, el sacha culantro picado y el jugo de limones. Sazonar con sal al gusto.
Servir el pescado con los plátanos y la salsa de cebolla.




                                            EL SURI

Es un exquisito platillo exótico de la selva, uno de los más solicitados por los visitantes locales y extranjeros por su sabor y por su alto contenido proteico. Su preparación es muy sencilla, lleva larva del coleóptero,  muy grasoso, que se extrae de los árboles de aguaje o palmito, y es frita en su propio aceite.

Ingredientes:
1 Kilo de suri
1 Cucharada de ajos
1 Taza de aceite vegetal
4 Plátanos verdes
Sal a gusto
Preparación:
El suri se lava bien, se sazona con ajos, sal, y se le deja reposar unos 20 minutos, luego se fríe en aceite bien caliente. A parte se cocina los 4 plátanos verdes, también pueden ser plátanos fritos. Se sirve el suri acompañado del plátano, y una ensalada de cocona, es delicioso.. Otra opción es prerarlo en patarashca, torrejas, brochetas a la parrilla, y otros lo comen vivos.





CHILCANO DE CARACHAMA

CARACHAMA.- Es un pez muy agradable preparado generalmente en chilcano o asado a la parrilla, se acompaña con yucas sancochadas o asadas y el famoso (ingÜiri) que es el plátano cocinado, para mantenerlo blando y de color rosado inmediatamente después de bajarlo del fuego se le pone agua fria (es el secreto).

INGREDIENTES:
 Tomate
Cebolla
Culantro o sacha culantro
Tazas de agua
Sal al gusto

PREPARACIÒN
Se lava bien las carachamas. Se coloca en una olla hirviendo , junto con el tomate y cebolla partido en cuatro. Se cocina por espacio de 30 minutos y al bajar se le pone el culantro o sachaculantro.































































































































































































































































Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULTURA